- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Olga Casado, la madrileña que sueña con ser la mejor torera del mundo
- En solo un año ha toreado en 35 festejos, ha abierto 24 puertas grandes y ha cortado 75 orejas y 6 rabos
- "Cuando sale el animal y doy el primer capotazo ya estoy donde yo quiero estar"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Se llama Olga Casado, es madrileña, con raíces segovianas, y quiere ser nada más y nada menos que la mejor torera del mundo. Es alguien que ha dejado sorprendidos a todos por su dominio del capote, con la muleta y entrando a matar. El impacto de una joven novillera que está dejando boquiabierto al mundo taurino.
Olga se ha formado en la escuela de tauromaquia del Guillo en Madrid y está cuajándose en los ruedos de la región. ¿Cómo le llega a una mujer de repente esa pasión por los toros?
"Mi afición nace en Aguilafuente -un pueblo de Segovia- y no tengo ningún familiar que se dedique al mundo del toro, ni torero, ni ganadero, ni empresario taurino, ni nada. Me nace al principio de los festejos populares, me encantaba correr los encierros y ver los festejos que se celebraban en él, las novilladas sin caballos, me llamaba mucho la atención que nunca había a ninguna chica en el ruedo y yo también quería probar hasta que acabé la ESO y mi madre me dejó apuntarme a la Escuela Taurina de Madrid José Cubero Yuyo".

Una decisión, difícil para una madre... "Al principio la chocó, pero se lo tomó al principio como si fuera un extraescolar y ya luego, según fueron pasando los años, vio que era de verdad, que era lo que yo me quería dedicar y bueno, siempre me ha apoyado".
Sin embargo, su padre fue más reacio en un primer momento: "Sí, al principio desconocía el mundo del toro, no le llamaba la atención, no le gustaba y yo poco a poco le he ido acercando el mundo del toro y siempre pienso que la ignorancia es atrevida y desde que lo ha conocido se ha vuelto aficionado".
Olga va a a ser una futura matadora de toros, pero hasta que le llegue esa alternativa, antes el torero debe pasar por diferentes fases y el de ahora es novillera con caballos.
Ese momento en el burladero, mientras el toro espera su salida del chiquero, antes de abrir el toril...posíblemente sea uno de los más tensos para la figura de un torero: "Sí, yo diría que sí, que es un momento donde un torero tiene toda la incertidumbre, siempre piensa en cómo acabará la tarde, si triunfará o no triunfará, si dará la dimensión que quiere dar, si cortará los trofeos o no".
"Pero yo cuando sale el animal y doy el primer capotazo ya estoy donde yo quiero estar y ahí ya voy a por todo", añade.
¿cómo valora un torero en cuanto ve al toro, cómo va a plantear la faena? "Un torero no puede llegar al ruedo con la faena estructurada en su cabeza, es una profesión artística, entonces esa emoción es lo que te nazca en ese momento. Y cómo veas también al animal, si va mejor al natural, si va mejor por la derecha. Depende de las cualidades que se presenta el animal, si es bueno o por un pitón es de diferente manera, tú tienes que estar ya capacitado para afrontar las cualidades que tiene el animal, desarrollarlas y mostrar tu potencial como torero, y por supuesto triunfar con cualquier animal que te toque".
En solo un año ha toreado en 35 festejos, ha abierto 24 puertas grandes, ha cortado 75 orejas y 6 rabos, y hay un instante en el que tú dices lo de... 'Este ha sido el día más feliz de mi vida', que es en Vista Alegre y esa puerta grande que ha marcado un antes y un después de Olga Casado: "Fue un día de inflexión en mi carrera profesional, se me han abierto muchas puertas... Fue un día que jamás olvidaré, un día muy bonito que guardaría siempre en mi corazón, un día en el que pude mostrar el torero que llevo dentro a la afición, todo el mundo estaba pendiente del festival con las grandes figuras del toreo, poder torear con ellos y triunfar ante ellos. Pero yo tengo los pies en la tierra, por supuesto, y sé que ha sido una piedra más en el camino, en un camino largo, duro y difícil que quiero recorrer, pero con mucho esfuerzo, talento, disciplina, perseverancia".
EL BRINDIS A AYUSO EN VISTALEGRE
"Es un referente para mí, para toda mi generación", le dijo la novillera a la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso en su corrida de Vista Alegre, la de su consagración. Un momento que vuelve a recordar Olga: "Fue un orgullo para mí brindarle el novillo del día más importante de mi vida, hasta el momento".
El mundo del toro sigue siendo una profesión muy de hombres, donde se ven pocas mujeres, ¿Te sientes arropada por tus compañeros?
"Nunca he tenido ningún problema en ninguna plaza, yo siempre he toreado donde se me ha llamado, y sí, feliz de estar con mis compañeros, no hay muchas mujeres, pero porque yo pienso que es un mundo muy difícil, muy muy difícil, yo diría que la profesión más difícil que existe por la dureza física y mental, pero bueno, es por eso, porque las mujeres no se quieren dedicar a algo tan difícil, pero yo feliz de estar ahí".

Olga Casado, la joven torera que triunfó en Vistalegre: "El día más feliz de mi vida"
Los siguientes pasos de la novillera tienen fecha el próximo 20 de julio en Francia con un cartel mixto de lujo, con Sebastián Castella y el maestro Talavante. ¿Cómo es para Olga esa presentación en sociedad al otro lado de los Pirineos? "Muy feliz de torear en un país vecino, donde la afición respeta tanto la fiesta del toro y donde la afición siempre premia a los que triunfan en sus plazas, poder torear en un cartel de ensueño, porque hago mi presentación en Francia con los maestros, con Léa Vicens, con el maestro Sebastián Castella, que él es máxima figura en Francia, y con el maestro Alejandro Talavante, pues es un cartel de ensueño Estoy muy ilusionada de poder llegar a los corazones de esta afición y de triunfar ante ellos".
Y después, la corrida de la juventud, una iniciativa que nace del maestro Andrés Roca Rey para acercar el mundo del toro a los más jóvenes y que tendrá lugar el 18 de octubre en Illescas: "Se ve que a lo largo de los años, en todas las plazas de toros, ha habido una abundancia de mucha gente joven que se ha interesado por el mundo del toro, y nosotros como toreros de esta generación tenemos la obligación de acercarles el mundo del toro, de estimularles a que vayan a las plazas de toros, y bueno, por supuesto, defender nuestras tradiciones y nuestra cultura"