- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Sánchez inaugura los actos por los 50 años de la muerte de Franco sin la presencia del PP ni del Rey
- Pedro Sánchez inaugura los actos por los 50 años de la muerte de Franco arropado por sus ministros y con críticas de la oposición
- El Gobierno lanza un centenar de actividades para reflexionar sobre las cinco décadas de democracia en España

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado inicio a los actos conmemorativos por el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, con un evento celebrado en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Acompañado por todos sus ministros y representantes de la sociedad civil, Sánchez ha subrayado el objetivo de esta iniciativa: poner en valor las cinco décadas de democracia y transformación en España, dejando atrás 40 años de totalitarismo.

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Emisión en directo
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Un centenar de actos bajo el lema "España en libertad"
Este evento es el primero de un total de 100 actividades que se desarrollarán en las distintas comunidades autónomas con el epígrafe "España en libertad".
Sánchez ha insistido en la necesidad de recordar y reflexionar sobre esta etapa histórica, defendiendo que no solo España, sino también otros países,” conmemoran este tipo de efemérides” relacionadas con su historia reciente.

Políticos y periodistas tildan de "guerracivilista" las conmemoraciones de Sánchez por la muerte de Franco
Ausencias destacadas: el Rey, el PP y Vox
La ausencia del Rey Felipe VI ha sido justificada por razones de agenda, aunque el monarca tiene previsto participar en otros actos, como uno sobre el papel de la monarquía tras la muerte del dictador y visitas institucionales a Auschwitz y Mauthausen. Por su parte, la posible participación del Rey emérito Juan Carlos I se deja en manos de la Casa Real.
Tampoco han acudido representantes del Partido Popular ni de Vox, partidos que han criticado la iniciativa del Ejecutivo. Desde el PP, consideran que se trata de una “cortina de humo” para desviar la atención de los casos de corrupción que afectan al PSOE. "Nosotros celebraremos la Constitución y no la muerte del dictador", han afirmado, aunque sin plantear actos alternativos.

Bendodo (PP): “No hay Franco ni cortina de humo que tape los escándalos que rodean y acechan a Pedro Sánchez”
Por su parte, Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha pedido al PP que rectifique y participe en esta conmemoración. Según Torres, se trata de una oportunidad para reivindicar el éxito colectivo de la democracia española y rendir homenaje a quienes la hicieron posible.
Debate político y educación histórica
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha respondido a las críticas señalando que es fundamental reconocer la historia de España y que "a la derecha parece que le incomoda" hacerlo.
Además, ha defendido la importancia de que los jóvenes conozcan lo ocurrido en el siglo XX, recordando las limitaciones de derechos y libertades bajo el régimen franquista.