'Crush', 'en breves', 'hype'... ¿Entendemos las expresiones de los jóvenes? ¿Se habla peor que antes?

  • Analizamos con expertos algunas de las expresiones que usan las nuevas generaciones en las redes sociales 
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

      Que las generaciones más jóvenes siempre han tenido su propio lenguaje no es nada nuevo, pero sí lo es lo que está ocurriendo hoy en día con esas palabras y expresiones que siempre han tenido un significado y que, ahora, los chavales utilizan con otro sentido.

      ‘PEC’, ‘Amorch’ o ‘Bro’ son algunos ejemplos de palabras que han cambiado su significado o que han sido inventadas directamente.

      ¿Estos términos enriquecen el lenguaje o lo empobrecen?

      “Yo creo que tiene una parte de riqueza en el sentido en el que ellos utilizan palabras y les dan un contexto nuevo y nos llegan términos nuevos de países diferentes que, hasta ahora, tardaban más en llegar”, nos ha contado Carlos Alameda, profesor de Lengua y Literatura.

      Pero, aclara Alameda, “por otro lado tiene el peligro, que es el que nos preocupa a los profesores, de que eso acabe limitando su lenguaje y que de utilizar 100.000 palabras, utilicen 10.000 y acaben en 100, hasta que se empobrezca el lenguaje demasiado”.

      Además, estos especialistas no solo se preocupan del lenguaje oral, sino también del escrito: “Yo siempre les digo que diferencien cómo escriben en WhatsApp a familiares y amigos de cuando escriben un correo electrónico a alguien importante”.

      Un lenguaje escrito que, también, los profesores han notado en el aula: “Hay un empobrecimiento general de riqueza léxica “.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Lengua Española