Recreaciones históricas del 2 de mayo en Madrid: cuándo y dónde serán

  • Vicálvaro, Fuencarral o Móstoles son algunos de los lugares que recuerdan el heroísmo madrileño con recreaciones históricas
Varias personas participan en una recreación histórica
Varias personas participan en una recreación histórica |EUROPA PRESS

Los gritos de "¡Traición! ¡Nos han quitado a nuestro rey y quieren llevarse a todos los miembros de la familia real!" retumbaban a primera hora de aquel lunes 2 de mayo de 1808.

Una multitud de madrileños se había reunido frente al Palacio Real ante el rumor de que iban a llevarse a Francia al infante Francisco de Paula, el último miembro de la familia real que quedaba en España. El general francés Murat aprovechó la ocasión para disparar contra ellos, dando comienzo al estallido popular.

La Guerra de la Independencia ya tiene su propio diccionario
La Guerra de la Independencia ya tiene su propio diccionario
La Guerra de la Independencia ya tiene su propio diccionario

La Guerra de la Independencia ya tiene su propio diccionario

Durante ese día se sucedieron distintos levantamientos que dejaban claro el rechazo de los y las madrileñas a la ocupación francesa. El pueblo se enfrentó a los soldados napoleónicos con lo que tenía a mano: navajas, cuchillos, palos… La superioridad militar del ejército francés fue evidente, y muchos madrileños murieron aquel 2 de mayo. A los que no lo hicieron pero fueron detenidos, los franceses los fusilaron durante la madrugada del día siguiente.

Desde 1983, cuando se aprobó que el 2 de mayo fuese el Día de la Comunidad de Madrid con el Estatuto de Autonomía, se conmemora a los héroes populares —como Manuela Malasaña, Clara del Rey o el capitán Daoiz— con recreaciones históricas del levantamiento.

Torrejón de Ardoz

La primera representación de todas es la de Torrejón de Ardoz, que será el jueves 1 de mayo a las 12.00 horas. La Plaza Mayor del municipio se convertirá en auténtico escenario de lucha.

Madrid

El 1 de mayo, en Vicálvaro (Plaza del Cordel de Pavones), habrá una recreación histórica a las 17.30 horas. En aquel momento, este distrito formaba parte de una ruta clave para las tropas, por lo que tuvo un papel muy relevante durante la Guerra de Independencia.

La Comunidad de Madrid celebrará las Fiestas del 2 de Mayo entre folclore, teatro y conciertos
La Comunidad de Madrid celebrará las Fiestas del 2 de Mayo entre folclore, teatro y conciertos
La Comunidad de Madrid celebrará las Fiestas del 2 de Mayo entre folclore, teatro y conciertos

La Comunidad de Madrid celebrará las Fiestas del 2 de Mayo entre folclore, teatro y conciertos

Al día siguiente, el distrito de Fuencarral – El Pardo celebrará su propia recreación a las 12.30 horas en el auditorio al aire libre del Parque de la Vaguada.

Y por la tarde, a las 17.30 horas, la Asociación Histórico-Cultural Voluntarios de Madrid 1808-1814 convoca a cientos de personas, caballos, carruajes y cañones en la explanada del Puente del Rey para revivir el levantamiento popular.

Móstoles

Como cada año, Móstoles, cuyo papel en la declaración de la Guerra de Independencia fue clave, celebra sus tradicionales fiestas del 2 de mayo con conciertos y actividades, entre las que destacan dos recreaciones históricas.

Recreación histórica de Móstoles del 1 de mayo / TELEMADRID
Recreación histórica de Móstoles del 1 de mayo |TELEMADRID

La primera será el jueves 1 de mayo a las 12.00 horas. A través de escenas costumbristas, se representará el levantamiento. Comenzará en el Parque Cuartel Huertas y terminará en la Plaza de España.

El 2 de mayo, a las 20.00 horas, en Plaza de España tendrá lugar la segunda recreación, esta vez centrada en el papel que desempeñaron los alcaldes mostoleños durante aquellos días decisivos.

Ambas representaciones corren a cargo de la Escuela de Actores de Móstoles.