Sara Aagesen, sobre el apagón: “Señalar a las renovables es irresponsable y simplista"

  • Dice que las nucleares "no se cerrarán si no hay garantía de suministro", algo que hasta ahora no estaba en el discurso del Gobierno
Sara Aagesen
Sara Aagesen |EUROPA PRESS

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, concede este domingo varias entrevistas en prensa para defender las energías renovables. Dice que señalarlas como causa del apagón "es irresponsable y simplista". El sistema se cayó con un 70% de energías renovables en funcionamiento y son los expertos, compañías y la propia Red Eléctrica quienes alertaron de la inestabilidad del sistema excesivamente dependiente de las renovables. Sara Aagesen mantiene la línea ideológica del Gobierno: "España será verde o no será", sentencia.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected

      Tras admitir que se tardará "muchos días" en conocer el origen del fallo eléctrico, Aagesen no descarta de momento ninguna causa que lo motivó, incluido un ciberataque, y añade que cuando haya certezas el Gobierno actuará.

      Los numerosos avisos al Gobierno sobre un posible colapso energético antes del apagón
      Los numerosos avisos al Gobierno sobre un posible colapso energético antes del apagón
      Los numerosos avisos al Gobierno sobre un posible colapso energético antes del apagón

      Los numerosos avisos al Gobierno sobre un posible colapso energético antes del apagón

      Así lo ha expresado en sendas entrevistas publicadas por 'El País' y 'La Vanguardia', en las que ha incidido en que "hay que analizar miles y miles de datos" hasta alcanzar la causa del apagón y que, por el momento, sólo se sabe que se produjeron unas oscilaciones, una primera y una segunda -parte de las mismas en el suroeste español-, y que finalmente el sistema llegó a un cero con el corte de la interconexión con Europa. "Señalar a las renovables como motivo del incidente del cero en España me parece irresponsable y simplista", ha dicho la ministra.

      En ese sentido, Aagesen no ha aventurado ningún plazo temporal hasta conocer las causas del incidente por lo "insólito" de lo acaecido y se ha limitado a apuntar que es cosa de "muchos días": "Es un gran océano de datos, y en el comité estamos intentando acotarlo.

      Pasar de un océano a un mar, de un mar a un embalse, y así hasta que demos con la gota que causó este incidente", ha apuntado metafóricamente.

      El Gobierno crea dos grupos para analizar las causas del apagón y no no descarta el ciberataque
      El Gobierno crea dos grupos para analizar las causas del apagón y no no descarta el ciberataque
      El Gobierno crea dos grupos para analizar las causas del apagón y no no descarta el ciberataque

      El Gobierno crea dos grupos para analizar las causas del apagón y no no descarta el ciberataque

      Con todo, ha aseverado que "lo que se puede descartar es que la causa fuera que entró una gran cantidad de renovables en el sistema", ya que, según la vicepresidenta, ha habido muchos otros días con más generación solar en España y con menos demanda incluso, y el sistema ha funcionado a la perfección.

      Preguntada sobre las garantías de que un episodio como el sucedido el 28 de abril vuelva a ocurrir, la dirigente del Gobierno ha enfatizado que ahora mismo el sistema eléctrico está trabajando con "condiciones extraordinarias" de seguridad.

      El PP acusa al Gobierno de anteponer su política energética "sectaria" a la seguridad del suministro
      El PP acusa al Gobierno de anteponer su política energética "sectaria" a la seguridad del suministro
      El PP acusa al Gobierno de anteponer su política energética "sectaria" a la seguridad del suministro

      El PP acusa al Gobierno de anteponer su política energética "sectaria" a la seguridad del suministro

      Por otra parte, Aagesen ha enunciado que se mantienen "vivas todas y cada una de las hipótesis y, por lo tanto, también el ciberataque", en tanto que "los problemas en los sistemas digitales también forman parte de esta investigación".

      El 60% de los españoles considera insuficiente la información del Gobierno durante el apagón
      El 60% de los españoles considera insuficiente la información del Gobierno durante el apagón
      El 60% de los españoles considera insuficiente la información del Gobierno durante el apagón

      El 60% de los españoles considera insuficiente la información del Gobierno durante el apagón

      Nucleares

      En un plano más amplio y con la mira en el debate de las fuentes que componen el 'mix' energético, Aagesen ha indicado que las nucleares "no se cerrarán si no hay garantía de suministro", si bien ha defendido a las renovables al apuntar que "podría haber intereses detrás del intento de ir en contra".

      "Ninguna instalación de generación, ni nuclear ni ninguna otra cierra si no se cumple el principio de garantía de suministro" según la Ley del Sector Eléctrico, ha dicho.

      "Tenemos un anclaje y de momento ese anclaje no es necesario en el caso de las instalaciones nucleares", ha matizado para posteriormente añadir que el debate sobre las nucleares no tiene que ver con el apagón.

      Ha afirmado que su calendario de cierre fue acordado por las empresas propietarias, y que son ellas las que deben plantear si quieren alargar la vida de esas instalaciones: "Son varios los propietarios y veremos si llegan a algún acuerdo y nos hace la propuesta".