El número dos de Interior, Rafael Pérez, dimite "por motivos personales"

  • Rafael Pérez ocupaba Secretaría de Estado de Seguridad, tras haber sido jefe de Gabinete de Marlaska en Interior
  • El cese se producirá en el próximo Consejo de Ministros
El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez
El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez |Telemadrid

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha comunicado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, su decisión de abandonar el cargo "por motivos personales", un relevo que se formalizará en el próximo Consejo de Ministros.

Pérez ha formado parte del equipo de Marlaska desde julio de 2018, cuando se incorporó como jefe de Gabinete, para posteriormente asumir la Secretaría de Estado de Seguridad el 17 de enero de 2020.

Durante su etapa como 'número dos' de Interior, Pérez ha sido responsable de coordinar importantes actuaciones como el incremento histórico de las plantillas de las Fuerzas de Seguridad del Estado, que alcanzaron su máximo nivel de efectivos.

La noticia se ha conocido poco después de que Marlaska defendiera en el Senado --y también antes en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros-- la gestión de su equipo en estos siete años, frente a las críticas por las presuntas presiones e indagaciones contra un mando de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, la unidad que investiga el 'caso Koldo y a la mujer y hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Nuevos audios desvelan que la socialista Leire Díez ofreció un pacto con la Fiscalía a cambio de información contra la UCO

En la 'comisión Koldo' en el Senado, Rafael Pérez reconoció el pasado mes de octubre que pudo "tener contactos" con el entonces asesor de José Luis Ábalos, aunque dijo que "nunca" sobre la compra de material sanitario con la empresa situada en el epicentro de la presunta trama de corrupción. Además, apuntó que no temía que se difundieran conversaciones suyas con Koldo García.

La Guardia Civil toma declaración como testigo al secretario de Estado de Seguridad por las mordidas del asesor de Abalos
La Guardia Civil toma declaración como testigo al secretario de Estado de Seguridad por las mordidas del asesor de Abalos
La Guardia Civil toma declaración como testigo al secretario de Estado de Seguridad por las mordidas del asesor de Abalos

La Guardia Civil toma declaración como testigo al secretario de Estado de Seguridad por las mordidas del asesor de Abalos

El próximo Consejo de Ministros oficializará su salida del cargo.

SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA

Entre sus principales logros destaca la ejecución del Plan de Infraestructuras de la Seguridad del Estado, con una inversión sin precedentes de 1.000 millones de euros, la mayor realizada en la historia del departamento.

La implantación del Sistema VioGén 2, una nueva plataforma digital para combatir la violencia de género, y el Protocolo 2025 han sido otras de las iniciativas destacadas bajo su mandato en la Secretaría de Estado.El desarrollo del Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad ha conseguido resultados positivos, logrando reducir la tasa de ciberdelitos durante dos trimestres consecutivos, algo inédito hasta ahora.

También impulsó el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, renovado hasta diciembre de 2025, que ha supuesto un aumento del 12% en las plantillas policiales y una inversión superior a 156 millones de euros.

Una delegación europea visita Cádiz para abordar el aumento de agresiones a agentes
Una delegación europea visita Cádiz para abordar el aumento de agresiones a agentes
Una delegación europea visita Cádiz para abordar el aumento de agresiones a agentes

Una delegación europea visita Cádiz para abordar el aumento de agresiones a agentes

Durante su gestión se creó la Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales (Onvios), encargada de coordinar y supervisar las actuaciones en materia de prevención de violencias sexuales.

Entre sus últimas actuaciones destaca la elaboración del I Plan Estratégico de Personas Desaparecidas y tres planes de acción contra los delitos de odio, siendo el más reciente presentado el pasado 24 de marzo.