La estación de Chamartín estrena este domingo su nuevo vestíbulo subterráneo

  • Los usuarios de Cercanías podrán usarlo para conectar con todos los andenes de forma directa y accesible, así como para enlazar con Metro o salir a la calle Agustín de Foxà
  • Esto permite a Adif AV iniciar la última fase de ampliación del vestíbulo principal sobre las vías de ancho ibérico
Nuevo vestíbulo subterráneo de la estación de Chamartín
Nuevo vestíbulo subterráneo de la estación de Chamartín |EUROPA PRESS

Adif-Alta Velocidad (Adif AV) ha completado, y pondrá en servicio este domingo 15 de junio la ampliación del vestíbulo central subterráneo de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor de forma que los usuarios de Cercanías podrán usarlo para conectar con todos los andenes de forma directa y accesible, así como para enlazar con Metro o salir a la calle Agustín de Foxà.

Según ha informado Adif en un comunicado, hasta ahora, el vestíbulo subterráneo --en servicio desde febrero de 2023--, conectaba con seis andenes de la estación (vías 1 a 11), pero faltaba la conexión con el andén 8 (vías 12 y 13), al que los viajeros accedían a través de una pasarela peatonal desde el andén 7.

Para llevar a cabo esta ampliación hacia el este, bajo las vías de Cercanías, se han construido estructuras metálicas y de hormigón armado, seguidas de una excavación en mina del espacio subterráneo. Posteriormente, se realizaron trabajos de acondicionamiento interior, incluyendo revestimientos, señalización, sistemas de protección contra incendios, iluminación general y de emergencia. Además, se habilitaron accesos al andén 8 mediante escaleras fijas, dos escaleras mecánicas y un ascensor, complementados con pantallas de información al viajero.

Con la conexión del andén 8 al vestíbulo subterráneo, ya no es necesario que los viajeros utilicen la pasarela peatonal desde el andén 7.

Esto permite a Adif AV iniciar la última fase de ampliación del vestíbulo principal sobre las vías de ancho ibérico, específicamente sobre las vías 9 y 10 de Cercanías, afectando al andén 7.

Adif realizará obras en Atocha Cercanías a partir del 2 de julio que afectarán a la circulación
Adif realizará obras en Atocha Cercanías a partir del 2 de julio que afectarán a la circulación
Adif realizará obras en Atocha Cercanías a partir del 2 de julio que afectarán a la circulación

Adif realizará obras en Atocha Cercanías a partir del 2 de julio que afectarán a la circulación

Para facilitar esta nueva fase, se han puesto en servicio las vías 11 y 12, previamente cerradas en la cabecera sur para permitir la extensión hacia el norte del edificio de viajeros, restableciendo la línea aérea de contacto y las instalaciones de seguridad y señalización. Simultáneamente, se procede a la desconexión de las vías 9 y 10 para posibilitar la construcción sobre ellas y completar así el vestíbulo principal.

NUEVO VESTÍBULO PARA LOS USUARIOS

La ampliación del edificio de viajeros sobre las vías de ancho ibérico generará un nuevo vestíbulo común para todos los usuarios, en el que los viajeros de Cercanías dispondrán de un espacio específico de espera e información, equipado con bancos, aseos y tornos. Desde esta área, accederán a los andenes a través de un vestíbulo propio de más de 1.300 metros cuadrados.

Esta expansión del edificio de viajeros se está ejecutando por fases para mantener operativa la estación y la circulación ferroviaria en todo momento. Inicialmente se trabajó sobre las primeras cinco vías de ancho ibérico y, en una segunda fase, entre las vías 6 y 13.

Para ello ha sido necesario demoler por completo el antiguo vestíbulo y sus instalaciones, ejecutar una nueva losa reforzada, reubicar todos los núcleos de escaleras y ascensores y construir la nueva pasarela sobre andenes.

La C-1, que une Chamartín con la T-4  de Barajas, reduce la frecuencia de paso de trenes por obras
La C-1, que une Chamartín con la T-4 de Barajas, reduce la frecuencia de paso de trenes por obras
La C-1, que une Chamartín con la T-4 de Barajas, reduce la frecuencia de paso de trenes por obras

La C-1, que une Chamartín con la T-4 de Barajas, reduce la frecuencia de paso de trenes por obras

Además, se ha modernizado la infraestructura en las vías, se han remodelado los andenes y se han instalado nuevos aparatos de vía y señalización para incrementar la velocidad de circulación y facilitar la gestión de los servicios de Cercanías.

AMPLIACIÓN E INCREMENTO DE VIAJEROS

La transformación de la estación Madrid Chamartín-Clara Campoamor avanza con una inversión que supera los 540 millones de euros, consolidándola como un "nodo ferroviario clave en España". A pesar de las obras en curso, la estación ha mantenido su operatividad en todo momento y ha experimentado un "notable incremento en el número de viajeros".

En 2024, gestionó 44,4 millones de pasajeros, frente a los 36,2 millones del año anterior, de los cuales cerca de 26 millones correspondieron a usuarios de Cercanías.

Los taxistas, hartos por el caos circulatorio en la estación de Chamartín
Los taxistas, hartos por el caos circulatorio en la estación de Chamartín
Los taxistas, hartos por el caos circulatorio en la estación de Chamartín

Los taxistas, hartos por el caos circulatorio en la estación de Chamartín

Una vez concluyan las obras en marcha, el nuevo edificio de viajeros prácticamente duplicará la superficie inicial, hasta alcanzar los 18.000 metros cuadrados.

Este espacio se organizará en tres áreas diferenciadas: una zona de embarque para Cercanías, otra para Alta Velocidad y un área común en forma de gran pasillo longitudinal, que actuará como eje central de la estación y principal vía de flujo de viajeros.