La Comunidad de Madrid rescata casi 400 barbos comunes aislados en el arroyo de Valdezate

  • La gran cantidad de lluvias de 2025 ha hecho aumentar los caudales y los ha llevado a cotas más altas del río Alberche para realizar el desove
  • La Patrulla de Fauna de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, ha devuelto los ejemplares a las zonas más caudalosas
Rescatados cerca de 400 barbos comunes aislados en el arroyo de Valdezate debido a las lluvias
Rescatados cerca de 400 barbos comunes aislados en el arroyo de Valdezate debido a las lluvias |EUROPA PRESS

La Comunidad de Madrid ha rescatado 391 ejemplares de barbo común que habían quedado aislados en las pozas del arroyo de Valdezate, en el término municipal de Navas del Rey.

Su presencia en estos tramos no es habitual, pero la gran cantidad de lluvias de 2025 ha hecho aumentar los caudales y los ha llevado a cotas más altas del río Alberche para realizar el desove, ha indicado la Comunidad de Madrid en un comunicado.

Se trata de una especie de tamaño relativamente grande en comparación con otras de la familia de los ciprínidos, que habitan en la Península Ibérica y pueden alcanzar hasta un metro de longitud.

En cuanto a su hábitat, este pez frecuenta habitualmente ríos de corriente lenta, si bien prefiere los de mayor movimiento en su época de freza, añade la nota.

Este año, los barbos que habitan el río Alberche habían realizado una migración pre-reproductiva río arriba, en grandes cantidades. Ese espacio alberga agua solo estacionalmente y sus caudales suelen ser mucho menores.

El embalse de El Atazar, al 100%, tendrá que soltar agua en los próximos días
El embalse de El Atazar, al 100%, tendrá que soltar agua en los próximos días
El embalse de El Atazar, al 100%, tendrá que soltar agua en los próximos días

El embalse de El Atazar, al 100%, tendrá que soltar agua en los próximos días

Con la llegada del periodo estival, el arroyo disminuye notablemente su cesión de aguas al Alberche, causando que la población quedara aislada en las pozas de mayor calado.

Por este motivo, la Patrulla de Fauna de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, ha realizado una recuperación masiva y ha devuelto los ejemplares a las zonas más caudalosas.

Esta actuación, aunque novedosa en la zona, "no se trata de un hecho aislado, ya que cada año estos expertos medioambientales llevan a cabo numerosos salvamentos piscícolas", han señalado desde la Comunidad. Asimismo, desarrollan otras extracciones de especies exóticas invasoras acuáticas, en humedales seleccionados por su valor medioambiental o en los ríos.