Hito histórico del reloj de la Puerta del Sol en este 30 de mayo: ¿Lo has notado?

  • Por primera vez en la historia, el mítico reloj de la Puerta del Sol no ha dado 'bien' la hora
Imagen de la Puerta del Sol
Imagen de la Puerta del Sol |EFE

El reloj de la Puerta del Sol ha activado el 'modo canario' y se ha retrasado una hora este viernes para conmemorar el Día de Canarias y como muestra de hermandad en vísperas del día de esta comunidad autónoma, desde las 09.00 hasta las 21.00 horas.

Para ello, se ha desplegado una lona en la fachada de la Real Casa de Correos con la bandera del archipiélago y el motivo de esta iniciativa.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, acompañó este jueves al viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, y de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, a visitar este símbolo de los madrileños ubicado en la sede del Ejecutivo madrileño donde han podido conocer el funcionamiento de esta singular pieza, que ha sido testigo de la historia de Madrid desde 1866.

Una hora menos en Canarias... y en la Puerta del Sol

"El reloj de la Puerta del Sol, por primera vez en su historia, durante doce horas va a dar la hora canaria para tener ese gesto de cariño hacia todo el pueblo canario, pero especialmente hacia los 120.000 canarios que viven en nuestra región y sentimos ya como madrileños", ha expresado el consejero.

Por su parte, el viceconsejero canario ha agradecido este gesto con el que hacen sentir "más cerca a Canarias de Madrid y del conjunto de la Península". "Todo Madrid podrá sentir un poco esa canariedad", ha trasladado.

Recientemente, el reloj de la fachada de la Real Casa de Correos se sometió a un proceso de mantenimiento integral. Se trató de la primera revisión completa en treinta años que permitió desmontar y limpiar a fondo todas las piezas del mecanismo, incluyendo las que marcan las horas, los cuartos y las agujas. La restauración fue coordinada por el equipo de relojeros que vela habitualmente por el funcionamiento de este símbolo característico del centro de Madrid desde su instalación a finales del siglo XIX.