El Oratorio de la Casa de la Villa recupera su esplendor

  • Una obra de Antonio Palomino que data de finales del siglo XVII
  • Podrán ser visitadas entre el 10 de mayo y el 6 de julio 
Trabajos de restauración del Oratorio de la Casa de la Villa
Trabajos de restauración del Oratorio de la Casa de la Villa |Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha finalizado los trabajos de restauración de las pinturas murales del Oratorio de la Casa de la Villa.

La vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, acompañada de la delegada del área de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado este martes los resultados de los trabajos, dotados con una inversión de 241.000 euros y que se han llevado a cabo a lo largo de nueve meses.

La restauración de los frescos tenía el objetivo principal de preservar "uno de los conjuntos pictóricos más singulares del patrimonio municipal", obra del artista Antonio Palomino y que data de finales del siglo XVII.

Cuarto de Maravillas: huellas egipcias
Cuarto de Maravillas: huellas egipcias
Cuarto de Maravillas: huellas egipcias

Cuarto de Maravillas: huellas egipcias

Los trabajos de restauración han permitido recuperar los "valores materiales y artísticos de uno de los conjuntos pictóricos barrocos más singulares del patrimonio municipal", cuya conservación se ha visto comprometida por factores ambientales y también por intervenciones anteriores.

El origen de la intervención se encuentra en el estado de conservación de parte de la decoración, especialmente una zona afectada por una filtración desde espacios superiores que había dañado la representación de Santa María de la Cabeza.

A ello se le sumaban técnicas de anteriores intervenciones que habían distorsionado la obra original.

Así pues, los trabajos de restauración, un proyecto redactado por el Instituto de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura a petición del Ayuntamiento de Madrid, ha incluido la limpieza de la superficie pictórica, la consolidación de la estructura, la sujeción de capas desprendidas y la recuperación cromática de algunas escenas deterioradas.

Jornadas de puertas abiertas

Con motivo de la finalización de los trabajos, el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento ha organizado unas jornadas de puertas abiertas al Oratorio de la Casa de la Villa que permitirán dar a conocer los trabajos llevados a cabo y "redescubrir uno de los espacios patrimoniales más singulares del centro histórico de la ciudad".

Las falsas momias de madera del siglo XIX
Las falsas momias de madera del siglo XIX
Las falsas momias de madera del siglo XIX

Las falsas momias de madera del siglo XIX

En total están programadas 162 visitas guiadas entre el 10 de mayo y el 6 de julio, con más de 4.000 plazas disponibles.

Las visitas son gratuitas, requieren de inscripción previa y tendrán lugar los sábados y domingos en horario ininterrumpido de 10 a 19 horas en grupos reducidos de unas 25 personas.