Este fin de semana se celebra el Día de las Vías Pecuarias. La Comunidad de Madrid posee un rico patrimonio caminero de cañadas, coladas, veredas, cordeles o descansaderos.
Se estima que son cerca de 4.000 kilómetros de bienes de dominio público, inalienables (no se pueden vender), imprescriptibles (no prescriben con el paso del tiempo) e inembargables (no pueden ser embargados).
Sin embargo, la realidad es en ocasiones distinta. Ocupaciones por particulares, por infraestructuras, vertidos de todo tipo o tránsito de vehículos no autorizados son situaciones que se denuncian habitualmente.
En Collado Villaba, su Ayuntamiento, prevé crear un aparcamiento para el Hospital en terrenos por los que atraviesa una vía pecuaria. El concejal de Urbanismo, Adan Martínez, en declararciones a Cope de la Sierra, reconocía que la operación tiene "escollos medioambientales". Uno de ellos es que el suelo que se pretende convertir en plazas de aparcamiento estaría sobre la Cañada Real Segoviana.
En Móstoles, Ecologistas en Acción denunció el 26 de marzo ante la Dirección General de Agricultura y Ganadería vallados, edificaciones y actividades agrícolas en la vía pecuaria Vereda de Humanes de Móstoles.
En Colmenarejo, su Ayuntamiento ha planteado ya a la Comunidad crear un nuevo acceso a la M-503. Una nueva calzada para descongestionar la salida de la localidad hacia Galapagar. Ecologistas, de nuevo, señala que de llevarse a cabo afectaría a tres vías pecuarias además de suelos protegidos del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama.
En el caso de la Cañada Real de Madrid, no confundir con la Cañada Real Galiana, el Tribunal Supremo anuló su creación por falta de evaluación medioambiental. Esta vía, creada en parte sobre un recorrido ya establecido, vio como de la noche a la mañana perdía su consideración y también los mojones y resto de cartelería que la identificaba.
El alto tribunal advirtió de las repercusiones que pudiera tener la creación de la vía pecuaria en el espacio protegido 'cuenca del río Guadarrama'.
Sobre el estado de tramitación de algunos de estos proyectos Telemadrid.es se ha puesto en contacto con la Consejería de Medio Ambiente sin recibir por ahora respuesta.
VERTIDOS
Junto a estos problemas se suceden otros que los ayuntamientos tratan de mitigar, poniendo en ello muchos recursos y esfuerzo. Al ser las vías pecuarias y los caminos públicos zonas próximas a núcleos residenciales o industriales, desaprensivos vierten allí todo tipo de residuos. Algunos muy peligrosos, como aceites pesados o materiales de obra con restos de asbestos.
Drones, cámaras de vigilancia, barreras de arena, metálicas, patrullaje policial, campañas de retirada y limpieza... Son medidas que tratan de frenar el deterioro del dominio público y que últimamente han supuesto identificar a los autores con propuestas de sanciones de varios miles de euros.
En otros casos, los ayuntamientos, conscientes del patrimonio pecuario que les rodea y la posibilidad de darle un uso compatible con la Ley, impulsa la reintegración de las cañadas, las veredas o los descansaderos en sus paisajes.
Valdemoro trabaja en ello y Villaviciosa de Odón ya recuperó un tramo de la ancestral ruta trashumante de Segovia a Madrid.
El portavoz de Ecologistas en Acción y vocal en la Sección de Vías Pecuarias del Consejo de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Luis de Andrés, afirma que “el potencial de las vías pecuarias en áreas periurbanas es enorme más allá de su uso prioritario, el ganadero, pues permitiría generar una conexión entre el medio natural y las tramas urbanas".
Según De Andrés, este dominio es una oportunidad para la movilidad no contaminante, la práctica deportiva, las actividades vinculadas al ocio, la educación ambiental y la divulgación del patrimonio cultural. "Todo ello sobre un suelo de carácter plenamente público”, concluye.
MARCHAS POR LAS VÍAS PECUARIAS - DOMINGO 6 DE ABRIL
El Escorial. Por la apertura de la Vereda del Camino Real de Madrid. Inicio a las 10.00 horas en el aparcamiento de la estación de Cercanías de El Escorial.
Majadahonda. Marcha por la Vereda de la Venta de San Antón. Inicio a las 9.00 horas en la entrada de la Urbanización Bonanza, c/ Playa de la Concha.
Villaviciosa de Odón-Alcorcón. Por el Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid. Inicio a las 10.00 horas. Fuente de los 3 Caños junto al Castillo de Villaviciosa.
Getafe. Vereda de la Torrecilla, caminos públicos y Cañada Real Galiana. Inicio a las 9.00 horas en el Recinto Ferial
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN