Una medalla que ni pintada en un cuadro de Goya

  • La restauración de un cuadro de Francisco de Goya de la galería de presidentes del Banco de San Carlos permite descubrir y eliminar del original una medalla dibujada con posterioridad al original del retrato de José de Toro-Zambrano y Ureta
  • La restauración del Museo del Prado de un cuadro perteneciente a la Colección de Arte del Banco de España permite descubrir un dibujo añadido en un cuadro original Goya
Restauración en el Museo del Prado del retrato de José de Toro Zambrano y Ureta, obra de Francisco de Goya
Restauración en el Museo del Prado del retrato de José de Toro Zambrano y Ureta, obra de Francisco de Goya |EUROPA PRESS

Algo tan castizo como lo de 'ponerse medallas', no es nuevo. La intervención de un cuadro de Francisco de Goya, perteneciente a la Colección de Arte del Banco de España, ha permitido verificar que una medalla que aparecía pintada sobre el pecho del retratado fue añadida por un pintor posterior a Goya, por lo que ha sido completamente eliminada de la composición para devolver la obra a su estado original.

El Banco de España y el Museo del Prado han colaborado para restaurar el retrato de José de Toro-Zambrano y Ureta, una pintura de Francisco de Goya.

Según explican ambas instituciones, el retrato de José de Toro Zambrano y Ureta, uno de los primeros directores del Banco de San Carlos, predecesor del Banco de España, fue el primero de los seis retratos oficiales pintados por Goya para la institución entre 1784 y 1788.

Hallan en Madrid un cuadro de Goya desaparecido en 1808 y valorado entre 15 y 20 millones de euros
Hallan en Madrid un cuadro de Goya desaparecido en 1808 y valorado entre 15 y 20 millones de euros
Hallan en Madrid un cuadro de Goya desaparecido en 1808 y valorado entre 15 y 20 millones de euros

Hallan en Madrid un cuadro de Goya desaparecido en 1808 y valorado entre 15 y 20 millones de euros

Según explican ambas instituciones, el retrato de José de Toro Zambrano y Ureta, uno de los primeros directores del Banco de San Carlos, predecesor del Banco de España, fue el primero de los seis retratos oficiales pintados por Goya para la institución entre 1784 y 1788.

La Junta de Gobierno del Banco de San Carlos decidió encargar retratos de sus directores, una vez cesaban en sus puestos, "con el fin de adornar con ellos las salas de sus juntas, y de conservar la memoria de sus buenos servicios".

Los directores podían elegir al pintor que realizase su retrato. Se cree que Toro Zambrano escogió a Goya por recomendación de Ceá Bermúdez, que era el secretario del Banco.

El convenio entre el Banco de España y el Museo del Prado prevé la realización de actividades conjuntas y la colaboración en proyectos culturales, centrados en el asesoramiento, estudio, formación y perfeccionamiento científicos en relación con la colección artística del Banco de España.

50 alumnos compiten en las V Olimpiadas de Dibujo Artístico en el Museo del Prado
50 alumnos compiten en las V Olimpiadas de Dibujo Artístico en el Museo del Prado
50 alumnos compiten en las V Olimpiadas de Dibujo Artístico en el Museo del Prado

50 alumnos compiten en las V Olimpiadas de Dibujo Artístico en el Museo del Prado

Además, contempla la restauración de dos obras de la colección por año. Desde su firma, en 2013, se han realizado 16 restauraciones.

Las más recientes, finalizadas en 2024, han sido el retrato de José de Toro-Zambrano y Ureta (Francisco de Goya, 1785), y la obra 'Voltaire contando uno de sus cuentos' (Joaquín Sorolla, 1905)