Enrique Cerezo, Medalla de Oro de la Academia de Cine

  • El productor y distribuidor ha contribuido a "mejorar el cine español con la restauración y recuperación" de numerosas películas, según apunta la Academia
Enrique Cerezo
Enrique Cerezo |Europa Press

La Junta Directiva de la Academia de Cine ha decidido conceder la Medalla de Oro de la institución en 2025 al productor y distribuidor Enrique Cerezo por "haber contribuido" a "mejorar el cine español con la restauración y recuperación" de numerosas películas.

La Academia ha informado a través de un comunicado de este galardón con el que también reconoce la trayectoria de Cerezo como presidente de EGEDA, la entidad de gestión de los derechos los productores audiovisuales, y como impulsor de la plataforma de exhibición de cine español FlixOlé.

Madrid se consolida como escenario de cine
Madrid se consolida como escenario de cine
Madrid se consolida como escenario de cine

Madrid se consolida como escenario de cine

En unas declaraciones recogidas por la propia Academia en su comunicado, Cerezo expone su felicidad por la Medalla de Oro de la Academia por cuanto es un espaldarazo a un trabajo de casi 60 años, según sus palabras.

Cerezo es propietario de un fondo fílmico de 11.000 títulos, del que se ha dicho que es el más grande en manos de una sola persona que hay en el mundo, en palabras de la Academia, y su catálogo de cine español es el más amplio gracias a sus 3.500 películas, muchas de ellas restauradas con modernos sistemas digitales.

Entre los largometrajes que ha producido destacan 'Juana la loca', 'El perro del hortelano', 'La buena estrella' o 'Las 13 rosas'. Recuerda la Academia de Cine que son sólo algunas de "las más de 90 historias que ha producido esta figura tan reconocida del cine español".

Cine Doré, Cineteca y Sala Equis, un recorrido por 3 de los cines más emblemáticos de Madrid
Cine Doré, Cineteca y Sala Equis, un recorrido por 3 de los cines más emblemáticos de Madrid
Cine Doré, Cineteca y Sala Equis, un recorrido por 3 de los cines más emblemáticos de Madrid

Cine Doré, Cineteca y Sala Equis, un recorrido por 3 de los cines más emblemáticos de Madrid

Reconoce Enrique en la nota de la Academia que, de entre todas las películas que ha producido, 'La buena estrella' es la que "más alegrías" le ha dado.

Sobre su importante labor como restaurador asegura: "es una gran satisfacción encontrar el negativo de películas que estaban perdidas o cuyo negativo estaba destrozado, recuperarlas y verlas y escucharlas igual o mejor que cuando se estrenaron (...) Es un trabajo pesado, lento y duro, pero que me gusta mucho".

Títulos como 'Carmen', 'La caza', 'Muerte de un ciclista', 'Deprisa, deprisa' o 'Furtivos' se han visto de nuevo gracias a sus restauraciones, y se han visto en festivales como los de Cannes, Venecia, Berlín o Málaga.

‘El Cine del Museo’ una nueva experiencia cinematográfica abre dentro del Museo Nacional Reina Sofía
‘El Cine del Museo’ una nueva experiencia cinematográfica abre dentro del Museo Nacional Reina Sofía
‘El Cine del Museo’ una nueva experiencia cinematográfica abre dentro del Museo Nacional Reina Sofía

‘El Cine del Museo’ una nueva experiencia cinematográfica abre dentro del Museo Nacional Reina Sofía

Cerezo, que es patrono de honor de la Academia de Cine y, además, presidente del Atlético de Madrid, recogerá en mayo la Medalla de Oro y se unirá así a personalidades del cine en español como Adolfo Aristaran, Cecilia Roth, Carme Elias, Aitana Sánchez-Gijón, Antón García Abril, Antonio Banderas, Concha Velasco, Sara Montiel o Carlos Saura, entre otros.